Nuestras Redes

Oportunidades para Estudiantes

Beneficios y Oportunidades

En el siguiente menú, pincha en los enlaces (verde) para informarte con mas profundidad

Página Ulagos

Existen diversos Servicios destinados a apoyar al estudiante durante su permanencia en la Universidad.  Destacamos los siguientes:

  • Servicio Médico y Dental (SEMDA). Es una unidad de apoyo que tiene como propósito velar por el cuidado de la salud integral de las y los estudiantes ULAGOS. Es responsable de dar prestaciones de salud de baja complejidad y de tipo ambulatorio, considerando el trabajo de un equipo multiprofesional, el cual se caracteriza por otorgar asistencia, acompañamiento y orientación.
  • Programa de Deportes.
  • Programa de Nivelación (PRONAE)

La Biblioteca de la Universidad de Los Lagos posee cerca de 48.000 títulos físicos y acceso a sobre 75.000 revistas técnicas y científicas y a 58 bases de datos especializadas, lo cual permite al estudiantado contar con la última información relevante requerida para su formación. Además cuenta con convenios con las Universidades del Consejo de Rectores para acceder a las bibliotecas de éstas, a través de préstamos interbibilotecas.  En la Biblioteca del Campus Puerto Montt, sede Chinquihue, podrás solicitar salas de estudio o computadores para trabajar.

none

La Universidad de Los Lagos está adscrita al sistema de Gratuidad y Becas Mineduc que otorga el estado.  Además cuenta con Beneficios Internos.  Revisa la Página de Admisión Ulagos para más información

Movilidad Nacional. Todos los años, cada estudiante de la Universidad de Los Lagos puede postular a realizar una pasantía en otra de las 17 Universidades chilenas pertenecientes al Consejo de Rectores, debiendo cumpliendo ciertos requisitos tales como:

  • Ser estudiante regular (matriculado y con inscripción de asignaturas)
  • Promedio general de calificaciones igual o superior a 5,0
  • Pueden participar los estudiantes que tengan cursados sus dos primeros años (5to. Semestre)
  • Situación financiera al día con la Universidad (verificación interna)

También puedes postular a cursar asignaturas de Movilidad Virtual impartidas por algunas Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (CUECH)

Movilidad Internacional. Puedes realizar estadías cortas (menos de un semestre) o de máximo 2 semestres en Universidades Extranjeras.  las asignaturas que curses podrán ser convalidadas.  Las becas de la Alianza del Pacífico pueden llevarte a estudiar a Perú, Colombia o México, pero también hay convenios con paises de Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Asia.  Hay becas a las cuales puedes postular.

none

 

También recibimos estudiantes de otros países, quienes cursan asignaturas de nuestro plan de estudios.  En la foto la estudianteElisa Nicole Ávalos Chávez de la Universidad Nacional de Trujillo en Perú, acompañada por la Dra Cynthia Urrutia

Concurso Talento Joven.  Financia iniciativas estudiantiles que:

  • Trabajos que permiten la vinculación con el territorio a través de Ecosistema Público Regional (EPR) y/u organizaciones de la sociedad civil en el marco del desarrollo de Seminario de Grado (Tesis) o procesos investigativos asociados a semilleros de investigación de tipo estudiantil.
  • Iniciativas cuyo objetivo es trabajar en conjunto a EPR y/u organizaciones de la sociedad civil, con la finalidad de apoyar en la solución de problemáticas o necesidades del territorio.

none

Este año 2024 felicitamos a Carolina Araneda, por la adjudicación de su proyecto!

CECADES Es la Confederación de Estudiantes de las Ciencias Ambientales de la Educación Superior, nacida el año 1998 en la Universidad de Los lagos. Su objetivo consiste en representar y canalizar los intereses de los estudiantes bajo tópicos ambientales, ante las distintas autoridades, como también promover la participación conjunta y crear conciencia ambiental entre sus miembros y la sociedad a través de diversas actividades como talleres o charlas educativas que se organizan durante el año. Actualmente esta iniciativa es conformada por 22 carreras profesionales y técnicas de 18 Universidad públicas y privadas, del pais presentes desde Antofagasta hasta Puerto Montt.  En agosto 2024, vuelve a celebrarse otra reunión de Cecades en la Universidad de Los Lagos

 none

Semillero de Investigación es una iniciativa de la Dirección de Investigación para Estudiantes de Pregrado donde un equipo conformado por 3 o más estudiantes postulan con una idea de investigación que es desean ejecutar con el apoyo de y 1 o 2 personas académicas.  Nuestro estudiantado ha sido exitoso en las postulaciones a este concurso

 

none

Proyecto sobre Contaminación por Hidrocarburos de los estudiantes Matías Varela y Nicolás Mera, acampañados por el Dr Robert Stead

 

none

Proyecto sobre bioremediación de residuos líquidos de los estudiantes Yasna Villarroel, Ignacio Olavarría y Diego Gatica, acompañados por la Dra. Cynthia Urrutia

A paretir del trabajo de investigación de estudiantes, puede surgir la posibilidad de presentar sus resultados en Eventos estudiantiles o profesionales

none

none

Experiencia Práctica

Nuestro Modelo Pedagógico está basado en Competencias, lo que implica que el estudiante debe aprender haciendo.  En este contexto el desarrollo de nuestras asignaturas incorporan actividades prácticas, tales como:

Las actividades en terreno pueden ser de diversa índole, tales como la plicación de instrumentos y metodologías para la obtención de datos ambientales o la visita en terreno de instalaciones para conocer su funcionamiento.  Cada una de estas actividades requiere de la formación teórica y/o práctica simulada previa, para luego ser aplicado en un contexto real.

 

Se desarrollan en cualquiera de nuestras instalaciones.  El estudiantado va adquiriendo destrezas en el manejo de equipamiento y técnicas, las que a medida que avanza en el plan de estudio van adquiriendo más complejidad, pero también demandan mas autonomía para que cuando egresa éstas ya sean parte de las habilidades que maneje como profesional.

 

none none none

El Aprendizaje más Servicio (A+S) es una metodología de enseñanza-aprendizaje de aprendizaje activo, donde el estudiantado aplica sus conocimientos a contextos reales mediante servicios entregados a socios comunitarios con necesidades que requieren solución, lo que permite potenciar la formación en responsabilidad social, el nexo con las comunidades locales y a la vez contribuyendo al desarrollo del país.  Ejemplos de estas actividades son actividades de Educación Ambiental, Gestión de Residuos y de Compostaje con una Junta de Vecinos en Isla Tenglo, El trabajo de Propuesta de Valor de un área Privada de Conservación en Lago Chapo, una Evaluación Energética y Propuesta Eficiencia Energética a una Comunidad de Adultos Mayores, Una evaluación de la contaminación atmosférica en Castro, Chiloé, Evaluación y Propuesta de manejo de residuos para un Servicio Automotriz y la evaluación de emisión de olores e impacto en una comunidad rural de la comuna de Puerto Montt.

none none none none none none

none

La Práctica Temprana es una actividad del sétimo semestre donde el estudiantado pone en práctica los conocimientos adquiridos en los semestres anteriores.  En ella aplica el método ingenieril para detectar, evaluar y priorizar problemas de un socio comunitario o productivo y proponer una solución que pueda ser puesta en práctica. Se desarrolla durante el semestre y participan tutores institucionales y de parte del socio comunitario
Las prácticas Profesionales se desarrollan en el noveno semestre, usualmente en la época de verano.  Son prácticas donde el estudiantado pone en práctica lo aprendido durante casi la totalidad de la carrera, y requieren un mayor grado de autonomía.  Se desarrollan usualmente en empresas o servicios públicos.
El Seminario de Titulación es una actividad desarrollada en dos semestres en que el estudiantado aborda una problemática real, la investiga en profundidad y soluciona acorde a los objetivos propuestos.  Dado que es la última actividad curricular, se debe demostrar autonomía, proactividad y creatividad en el trabajo abordado.  Al finalizar esta actividad y demás requisitos establecidos, obtendrá el título de Ingeniero/a Ambiental

none none none

Si bien el voluntariado no es parte del plan de estudio, si es parte de la escencia de nuestros estudiantes.  En estas adquieren no solo un compromiso con su entorno, sino que van poniendo en práctica conocimientos adquiridos durante el trayecto para convertirse en profesionales con vocación ambiental.  Aquí algunos ejemplos, pero hay muchos más que nuestros estudiantes realizan de forma anónima.

none

none

none

none