En Puerto Varas iniciaron el despliegue territorial «Ciencia que Transforma»
La actividad fue organizada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid).
26 de Enero de 2025 | 17:28
El evento se efectuó en el Hub Biotech Patagonia
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid) inició en el Hub Biotech Patagonia de Puerto Varas, un ciclo de charlas que se extenderán durante el verano con el propósito de acercar la ciencia y la innovación a diversas comunidades del país.
Bajo el lema “Ciencia que Transforma”, esta iniciativa busca promover el intercambio de conocimientos y fortalecer la participación ciudadana, al reunir a investigadores, innovadores y la comunidad en un entorno cercano.
En la apertura del evento, la directora nacional de Anid, Alejandra Pizarro Guerrero, destacó la importancia de estas instancias para fortalecer la conexión con los territorios. “Ha sido un orgullo escuchar a los investigadores de base científico tecnológica y saber que, varios de ellos, han sido estudiantes de becas en magister y doctorado, financiados por nuestra agencia y, actualmente, están emprendiendo con ideas innovadoras que aportan al desarrollo de la ciencia y tecnología en nuestro país. Eso es un reflejo de que la implementación de nuestra política pública y sus ambiciosos objetivos, se están llevando a cabo”.
Por su parte, la seremi de Ciencia de la Macrozona Sur, doctora Maite Castro, explicó que «buscamos mantener un contacto permanente con las y los investigadores de regiones y también con nuestras empresas de base científico tecnológica. La interacción de los actores de nuestro ecosistema con nuestra agencia también es muy importante, por lo tanto, esta actividad corresponde a una tremenda oportunidad para recoger opiniones, que permitan conocer in situ la experiencias local de la ejecución de instrumentos de la Anid”.
Entre los expositores y expositoras que compartieron sus conocimientos en la jornada, se encuentra Nicole Fritz, Ph.D. en Actividad Física y Deporte, e investigadora de la Universidad de Los Lagos. Fritz presentó el proyecto Senior-Nauta, una plataforma digital que promueve un envejecimiento saludable a través de la actividad física, la socialización y la educación en salud, creando un entorno seguro y accesible para las personas mayores.
Por su parte, Patricio Contreras, geógrafo y coordinador ejecutivo del Laboratorio Natural Andes del Sur de Chile, compartió los avances de esta iniciativa, orientada a la investigación científica y el desarrollo sostenible en la región, integrando conocimientos interdisciplinarios para generar beneficios concretos para las comunidades locales.
Finalmente, Cynthia Urrutia, Ph.D. en Ciencia de Recursos Naturales y académica de la Universidad de Los Lagos, explicó el impacto de los sistemas de biopurificación y biorrefinería con microalgas para tratar aguas residuales de la industria salmonera en Chile, bajo el concepto de economía circular.
Las visitas a los territorios en el marco de «Ciencia que Transforma», continuará el 28 de enero en Arica.
Fuente: https://www.soychile.cl/puerto-montt/sociedad/2025/01/26/892896/puerto-varas-ciencia-que-transforma.html